Una posible pregunta 4b del examen de Selectividad o PEVAU consiste en definir palabras o expresiones del texto a comentar. Es importante centrarse, más que en el significado del diccionario que puede contener distintas acepciones, en el sentido exacto que tiene en el texto, por lo que hay que leer el texto con atención, entendiendo el contexto en el que aparece la palabra o expresión por la que se nos pregunta.
Cómo definir palabras o expresiones
Definir es fijar con claridad y exactitud el significado de una palabra. La definición debe tener los atributos esenciales del término, sencillez y el menor número posible de posibilidades de interpretación.
- Si es sustantivo, hará referencia a una persona, objeto, animal, sentimiento... habría que comenzar por aquí y después concretar el elemento. Por ejemplo, si nos preguntan por revolución podemos empezar por "fenómeno, hecho o acontecimiento" y a partir de ahí, lo que supone, es decir: "Revolución: acontecimiento que conlleva una sublevación popular y genera un cambio en la sociedad".
- Si es un adjetivo, hablaremos de cualidades o estados, aunque también se puede comenzar con fórmulas del tipo "se dice" o "dicho de". Podríamos definir pacífico como "dicho de aquel que tiene una actitud tranquila y sosegada".
- En el caso de verbos, podemos comenzar con otro verbo que se parezca. En correr: "circular con velocidad"
- En adverbios, dependerá si es de lugar, de tiempo, de modo... pero se pueden usar fórmulas como "dentro de", "de manera". Para definir paulatinamente podemos enunciar "de manera lenta".
- En el caso de expresiones, hay que tener en cuenta que el conjunto no suele significar lo mismo que el significado de las palabras por separado. Será fundamental recurrir al sentido de la expresión. En echar leña al fuego: "contribuir a que un problema empeore". Vemos aquí que estamos hablando de una acción verbal, por lo que podemos utilizar un verbo para comenzar la definición.
TRUCO: comenzar con una expresión genérica y seguir con una expresión específica.
Ternura: sentimiento (expresión genérica) de cariño entrañable (expresión específica).
Errores a evitar
- Alargar demasiado la definición. Hay que ser breve, conciso, como si de un diccionario se tratara.
- Ser coloquial (uso de palabras poco precisas).
- Utilizar ejemplos. Evitar expresiones del tipo "es como si, como cuando..."
- Emplear la palabra de la misma familia en la definición. Soñar: "tener un sueño". Podemos emplear sinónimos.
Definiciones de PAU
En el examen de Selectividad de junio de 2024 en Andalucía los términos fueron:
- oteros
- Caínes sempiternos
Comentarios
Publicar un comentario