Guía de comentario de texto para 4º de ESO

comentario texto 4 eso

La prueba de acceso a la Universidad en Lengua Castellana y Literatura se basa en el comentario de texto. No obstante, el alumnado debe acostumbrarse a trabajar sobre el texto mucho antes, desde los primeros niveles de Educación Secundaria Obligatoria, ya que es una de las bases de la didáctica de la asignatura.

Hemos elaborado una guía para realizar un comentario de texto en 4º de ESO abordando los diferentes elementos del temario. Es un comentario extenso, siendo lo ideal trabajarlo parcialmente en función del trabajo de cada unidad o de las necesidades del grupo.

Pasos previos al comentario de texto: la lectura

  1. Leer detenidamente y comprender el texto (consultar diccionario).
  2. Enumerar las líneas que componen el texto (de 5 en 5) para después poder enumerar las partes.
  3. Debemos subrayar las palabras clave y las ideas principales.
  4. Anotar lo más destacado de cada párrafo al margen.

Ejecución del comentario de texto

Adecuación

  • ¿Quién es el emisor? 
  • ¿Quién es el receptor?
  • ¿Cuáles son el canal y el código utilizado?

Coherencia

  • Enunciar el tema: debe ser breve, una oración nominal de hasta 10 palabras.
  • Resumen: entre 5 y 6 líneas con nuestras palabras e incluyendo la idea principal.
  • Organización de ideas: mencionar la estructura externa (número de párrafos, estrofas o intervenciones) e interna, con ideas principales y secundarias (de qué línea hasta qué línea) y se la estructura delimita planteamiento, nudo y desenlace.

Cohesión

  • Procedimientos léxicos de cohesión: repeticiones, sustituciones y asociaciones.
  • Procedimientos gramaticales: deícticos, elipsis y marcadores textuales. 

Tipología textual

  • Tipo de texto y finalidad.
  • Elementos del tipo de texto. 
    • En el caso de una narración habría que decir cuál es la acción, personajes, narrador, escenario y tiempo. 
    • En textos argumentativos, tesis y argumentos.
    • En textos descriptivos, tipo concreto de descripción.
    • En diálogo, intervenciones y acotaciones.
    • En textos expositivos, tipo de estructura.
    • ¿Es un texto objetivo o subjetivo?

Morfología y sintaxis

  • Si hay un mayor uso de verbos, sustantivos o adjetivos. 
  • Si predominan las oraciones simples o compuestas.

Valoración personal

  • Opinión sobre el tema: con nuestras palabras, redactamos en torno a 200 palabras con nuestro pensamiento sobre el asunto, manifestando si estamos a favor o en contra con al menos dos argumentos.

Ejemplo de comentario de texto resuelto

El rostro de Almudena, de una fealdad expresiva, moreno cetrino, con barba rala, negra como el ala del cuervo, se caracterizaba principalmente por el desmedido grandor de la boca, que, cuando sonreía, afectaba una curva cuyos extremos, replegando la floja piel de los carrillos, se ponían muy cerca de las orejas. Los ojos eran como llagas ya secas e insensibles, rodeados de manchas sanguinosas; la talla mediana, torcidas las piernas. Su cuerpo había perdido la conformación airosa por la costumbre de andar a ciegas, y de pasar largas horas sentado en el suelo con las piernas dobladas a la morisca. Vestía con relativa decencia, pues su ropa, aunque vieja y llena de mugre, no tenía desgarrón ni avería que no estuvieran enmendados por un zurcido inteligente, o por aplicaciones de parches y retazos. Calzaba zapatones negros, muy rozados, pero perfectamente defendidos con costurones y remiendos habilísimos. 

«Pues a lo que íbamos, Almudena -dijo la señá Benina, quitándose el pañuelo para volver a ponérselo, como persona desasosegada y nerviosa que quiere ventilarse la cabeza-. Tengo un grave compromiso, y tú, nada más que tú, puedes sacarme de él.

-Dicermiella, tú…

-¿Qué pensabas hacer esta tarde?

-En casa mí, mocha que jacer mí: lavar ropa mí, coser mocha, remendar mocha.

-Eres el hombre más apañado que hay en el mundo. No he visto otro como tú. Ciego y pobre, te arreglas tú mismo tu ropita; enhebras una aguja con la lengua más pronto que yo con mis dedos; coses a la perfección; eres tu sastre, tu zapatero, tu lavandera... Y después de pedir en la parroquia por la mañana, y por las tardes en la calle, te sobra tiempo para ir un ratito al café... Eres de lo que no hay; y si en el mundo hubiera justicia y las cosas estuvieran dispuestas con razón, debieran darte un premio... Bueno, hijo: pues lo que es esta tarde no te dejo trabajar, porque tienes que hacerme un servicio... Para las ocasiones son los amigos.

-¿Qué sucieder ti?

-Una cosa tremenda. Estoy que no vivo. Soy tan desgraciada, que si tú no me amparas me tiro por el viaducto... Como lo oyes.

-Amri... tirar no.

-Es que hay compromisos tan grandes, tan grandes, que parece imposible que se pueda salir de ellos. Te lo diré de una vez para que te hagas cargo: necesito un duro…

-¡Un durro! -exclamó Almudena, expresando con la súbita gravedad del rostro y la energía del acento el espanto que le causaba la magnitud de la cantidad.

-Sí, hijo, sí... un duro, y no puedo ir a casa si antes no lo consigo. Es preciso que yo tenga ese duro: discurre tú, pues hay que sacarlo de debajo de las piedras, buscarlo como quiera que sea.

-Es mocha... mocha... -murmuraba el ciego volviendo su rostro hacia el suelo.

-No es tanto -observó la otra, queriendo engañar su pena con ideas optimistas-. ¿Quién no tiene un duro? Un duro, amigo Almudena, lo tiene cualquiera... Con que ¿puedes buscármelo tú, sí o no?».


Misericordia. Benito Pérez Galdós



Adecuación, coherencia y cohesión

Adecuación

Estamos ante el fragmento de una novela titulada Misericordia de Benito Pérez Galdós. Corresponde a la narrativa realista, es decir, siglo XIX. El emisor es el propio autor que escribe el libro para los lectores, que son los receptores. Lo hace a través del canal escrito que es el libro con un código: la lengua española. El nivel empleado va desde el código culto en la narración al código vulgar en los diálogos. El fragmento podría tener una falta de adecuación en cuanto a que el autor escribe con vocabulario de hace más de un siglo y puede haber palabras que no se entiendan por lectores actuales. Asimismo, la expresión de Almudena, con algunos problemas de pronunciación por no ser español, puede hacer que no se comprenda, aunque su interlocutora en el diálogo no parece tener problemas.

Coherencia

Tema: La amistad en la pobreza.

Resumen
Almudena es un hombre ciego de rostro y físico castigados, que viste ropa remendada. Benina le dice que tiene un compromiso: llevar un duro a la casa de su señora. Almudena, que no habla bien castellano, le cuenta que tiene que hacer mucho aquella tarde y que un duro es mucho, pero Benina insiste en que no es tan complicado y le pregunta si lo puede conseguir.

Estructura y organización de ideas:
Se trata de un fragmento de texto literario, concretamente de una novela con una estructura externa conformada por diez párrafos, que se articulan a su vez internamente en:

  • Parte descriptiva:
1. Descripción física de Almudena. (Lín. 1-10)

  • Parte dialogada:
2. Intercambio entre Almudena y Benina donde ella expone el compromiso que tiene en casa de su señora. (Lín. 11-14)
3. Intercambio en el que él se ofrece a ayudarla. (Lín. 15-17)
4. Intercambio en ella le dice lo buen hombre que es. (Lín. 18-23)
5. Intercambio en el que vuelve a la preocupación y Benina indica que necesita un duro. (Lín. 29-35)
6. Petición definitiva de ayuda de Benina a Almudena. (Lin. 36-38)

A partir de estas ideas el texto presenta una organización cronológica lineal porque sigue el orden de los acontecimientos.

Cohesión

El texto logra la cohesión mediante el uso de los siguientes mecanismos:
  • Repetición de palabras: “mocha” (línea 16 y 17). “Compromiso”...
  • Campo semántico del trabajo doméstico: “Lavar”, “coser” y “remendar” (línea 18 y 19).
  • Anáfora: “tú” en la línea 16 para referirse a Almudena.

Tipología textual

Estamos ante un texto de obra narrativa, en concreto una novela, aunque incluye descripción y diálogo. La intención comunicativa del escritor es contar una historia, aunque además, añade una crítica a la situación social que vivían los pobres y los sirvientes en España.

En cuanto a los elementos de la narración, destacamos:
  • Narrador: 3ª persona.
  • Tiempo: es una época contemporánea a la del autor del texto, es decir, el siglo XIX.
  • Escenario: una calle.
  • Personajes: dos protagonistas, Benina (sirvienta) y Almudena (hombre extranjero, pobre y ciego).

Morfología y sintaxis

  • Modalidad oracional: predominan las oraciones enunciativas, aunque con gran presencia de las interrogativas en el diálogo.
  • Sintaxis: existen numerosas oraciones compuestas, siendo yuxtapuestas en la descripción como es habitual en este género. En el diálogo se alternan oraciones simples y compuestas
  • Morfología: en el párrafo inicial, tenemos un predominio de sustantivos y adjetivos, mientras que en el diálogo, hay un mayor uso de verbos.

Valoración personal

El dinero es un asunto que preocupa a los ciudadanos en la actualidad y en el pasado. A lo largo de los tiempos ha habido ricos y pobres y la falta de dinero ha llenado de angustia a las clases bajas de la sociedad. En sus novelas, los autores del Realismo radiografían la sociedad de su época y, en este fragmento, Benito Pérez Galdós lo hace desde el punto de vista de las clases bajas personificadas en una criada y en un mendigo ciego.

Misericordia es una novela que muestra la ciudad de Madrid en ojos de la gente pobre. Además, añade la contradicción de que la criada tiene que buscar dinero para su propia señora pidiendo ayuda a alguien que se gana la vida pidiendo limosna. Estamos, ante una situación realista, pero esperpéntica, fruto de la creación literaria.

Algo que aporta calidad al texto y lo sitúa en su movimiento literario es que el diálogo mantiene las características del habla de sus personajes con un hombre árabe que no habla bien en español cambiando sonidos o alterando el orden de sílabas. Este es uno de los rasgos de la novela del Realismo.

El asunto de la pobreza es clásico en la literatura española y ha marcado obras como las correspondientes a la novela picaresca donde, por ejemplo, Lázaro también salía a la calle buscando dinero o comida para su amo y para él mismo. En su historia también aparecía un ciego.

El fragmento, de gran expresividad, es un exponente claro y acertado de literatura del Realismo en el que Benito Pérez Galdós es una de las figuras más destacadas por mostrar la realidad de su época, exponiendo fielmente lugares, personajes y temas como ocurre con la desigualdad y la pobreza.