Entradas

El romancero: poesía narrativa de la Edad Media

No existían los móviles, ni la televisión, ni la radio, ni los vídeos de internet. Las noches eran oscuras y silenciosas. En una aldea castellana, Beatriz, una muchacha de trece años, esperaba cada luna nueva con impaciencia. Sabía que pronto llegaría el juglar , con su capa gastada y su vihuela al hombro. Venía de tierras lejanas, y traía en sus labios historias de reyes, batallas y amores imposibles. Cuando el juglar entraba en la plaza, el pueblo entero se reunía. Las voces callaban. Solo sonaban los primeros acordes, y la magia empezaba. Aquella noche contaría un nuevo romance: el del conde Arnaldos, o el del moro Abenámar… La muchacha escuchaba embobada. Soñaba con ser juglaresa , con recorrer caminos y cantar ante la gente. Pero en su tiempo solo los hombres solían hacerlo . Cuando lo confesaba a su madre o a sus amigos, todos reían: —“¡Una juglaresa! Anda, no digas tonterías.” Ella no respondía. Se limitaba a sonreír y a seguir soñando. Por alguien una vez le dijo que había algu...

LA COHERENCIA: el GPS del texto

Las propiedades textuales: coherencia, cohesión y adecuación

Guía paso a paso para extraer las ideas de un texto

Consejos para encontrar empleo si estás en Bachillerato

Examen PAU Lengua 2025. Andalucía ordinaria y extraordinaria

Las mejores ideas de regalos para profesores: agradece con estilo y originalidad

La literatura del Barroco: Góngora, Quevedo y Lope de Vega